Publicidad

Historia breve de Radio Panamericana FM

Transcurrían los últimos días del mes de octubre de 1988, cuando se dieron los primeros pasos para dar comienzo a las transmisiones de Radio Valentín Letelier. Siendo este hecho en los estudios de "La Casa del Pueblo" del barrio de "Hammarkullen" en la ciudad de Gotemburgo Suecia; se daba así la partida a un trabajo que por ese momento pertenecía al partido radical de aquel entonces. Las primeras transmisiones fueron muy breves de 13:30 a 15:30. Nuestros primeros colaboradores fueron: Rene Planetta, Hector Delgadillo, Beatriz Leiva, Antonio Vergara y Carlos Segura en los controles de sonido.

Así con un par de horas en el aire se empezaba a llegar a los hogares latino americanos cada sábado en el 90,2 de la frecuencia modulada. La finalidad era llevar y entregar todo el acontecer noticioso de nuestra realidad en Latinoamérica, aunque la temática de nuestros programas fuera la entretención con micro programas culturales, tangos, recuerdos, folklore y otros que iban apareciendo con los nuevos locutores.

Los auditores se acostumbraron a los pocos minutos que estábamos en el aire, la radio ya tenía "sintonía" y era popular entre los oyentes de habla hispana, por ese motivo se necesitaba más horas y decidimos salir al aire el día domingo con una hora y media más. Entre sábado y domingo temamos una totalidad de 3 horas y media de transmisión semanal.

En el trascurrir de estos años pasaron muchas personas que trabajaron con la radio entre ellos: Carlos Vera, Carolina Hultgren, Maggi villar, Norma Villazón, Isaías Salazar, Omar Gallano, Fabian Montecinos, Susana Saavedra, Cesar Espinosa, Reinaldo Flores, Marcelo Flores, Angelica Riquelme, Eduardo Antinir, Jorge Carrasco, Roland Alarmo, Margarita Montero, Marta Loyola, Marcia Pizarro, Antonio Paravicini y otros cuyos nombres no nos viene en meritoria en estos momentos y a los cuales los tenemos en nuestros corazones.

Omar Gallano fue el primer locutor deportivo, que rescataba todo el acontecer deportivo amateur de la localidad con los equipos que participaban en las divisiones inferiores entre ellos Cono Sur, Juventud América, Araucaria, CD-Libertad entre otros.

Con el tiempo se decidió unir los dos días de transmisión y solo transmitir los días sábados, de esta forma no se descuidaba la familia. Pasando los años se fueron agregando más horas hasta las de hoy en día que son seis horas todos los sábados de 12:00 a 18:00. Radio Valentín Letelier era fuerte, pero el nombre no era comercial y se optó por cambiar a Panamericana nombre que aún tenemos hoy en día; el nombre es debido a una carretera internacional que une el continente sud americano de norte a sur y que pasa por todos y cada uno de los países, con esto queríamos y queremos mostrar que somos y trabajamos en una radio para todos los latinos residentes de esta comunidad.

Después de varios años y de habernos consagrado en la sintonía de 90.2 vino otro gran cambio que marcó otro ito en nuestra historia, el cambio de frecuencia al 106.3 y al mismo tiempo se empezó a transmitir desde los estudios de "BIa Stallet en Angered, Goteborg Suecia, esto fue por motivo que los estudios de Hammarkullen se cerraron.

Permaneciendo en Angered hasta el verano del 2007, tiempo en el cual y después de unas vacaciones, pasamos a compartir estudio en el local de la asociación Salvador Allende hasta agosto del 2008 en que regresamos a Angered a los estudios de MNF donde ahora residimos.

Actualmente ya tenemos 20 años de trabajo arduo para poder llegar a vuestros hogares latinoamericanos y damos gracias por la sintonía, les ofrecemos nuestro trabajo cada fin de semana y tratamos en lo posible que la compañía sea amena, con entrevistas, misceláneas, programas infantiles, noticias, concursos y sobre todo la difusión de nuestra cultura latinoamericana. Somos una Radio Original e Independiente...somos RADIO PANAMERICANA FM